La descripción en libros históricos señalan a Santa Bárbara con las siguientes palabras....Era habitual denominar “islas” los meandros formados en las juntas de ciertos ríos caudalosos; miradas hacia el oriente tales juntas aparentaban configurar una isla, motivo por el cual sin averiguarse que pasaba atrás; ríos arriba, eran denominadas como tales.
Así, la isla de la Laja comprendía el vasto rectángulo territorial entre el vértice de unión del Laja con el Bío Bío, San Rosendo – hasta la cordillera nevada. Campañas “estupendas, fértiles y muy aptas para mantener muchísimos ganados” estaban a merced de las incursiones de hordas desbandadas de los límites tanto del Bío-Bío como de la cordillera, generando la clásica situación de frontera.
Emprendido un interesante plan de colonización por parte de Manuel Amant, mientras desempeñó la presidencia del Reino se fundaron en 1757, al amparo de sus respectivos fuertes, las villas de Santa Bárbara, Nacimiento, Talcamávida y Hualqui, disponiéndose otras dos en Negrete y Antuco, que aunque no tuvieron efecto, fueron aprobadas por Real Orden del 24 de Octubre de aquel año.
fuente
Portal http://www.santabarbara.cl/municipio/historia